Cabrales, los Picos de Europa y su entorno.
Cabrales es un concejo de la parte sur-oriental de Asturias, famoso por ser el lugar donde se hace el Queso de Cabrales, pero también, puerta de entrada en la vertiente asturiana a los Picos de Europa, y desde donde se accede a Poncebos, lugar de comienzo de la Ruta del Cares desde Asturias, y también al Funicular a Bulnes, así como a los bellos pueblos de Sotres y Tielve, enclavados en el corazón de los Picos de Europa. Pero antes de seguir, dejadnos presentaros nuestra querida tierra:
Póo de Cabrales y alrededores
El pueblo de Póo de Cabrales, se encuentra ubicado en el municipio de Cabrales (Asturias). Esta población, está rodeada de pastizales, es totalmente ganadera, y está dedicada a la producción del preciado y apreciado Queso de Cabrales.
A la entrada del pueblo viniendo desde Cangas de Onís, hay un mirador, con mesas para picnic, desde donde se tiene una vista espectacular del Picu Urriellu (El Naranjo de Bulnes) que es, aunque no la más alta, la torre más famosa por sus hazañas de escalada en los Picos de Europa. Este lugar es el Mirador del Pozo de la Oración.
El Naranjo de Bulnes, (en asturiano) Picu Urriellu, es un pico calcáreo de origen paleozoico situado en el Mazizo Central de los Picos de Europa, en Asturias (España). Su altitud es de 2.519 metros y aunque no se trata del pico más alto de la cordillera Cantábrica, puede ser considerado como uno de sus montes más conocidos, así como una de las cumbres emblemáticas de España. Destaca desde el punto de vista de la escalada en grandes paredes, especialmente por los 550 metros de pared vertical de su cara oeste. En su base se encuentra la Vega de Urriellu, un valle de origen glaciar en el que está el refugio Urriellu.
Famoso por ser la cumbre en la que se inció el alpinismo español, el Naranjo de Bulnes, no lo es por su altura, sino por las gestas que se han hecho en él. Comenzó su andadura como cumbre española de la escalada por excelencia, el 5 de agosto de 1904, cuando Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa, acompañado de Gregorio Pérez un cabrero del pueblo de Caín, (de ahí su apodo de El Cainejo) hicieron cima en lo alto del Picu Urriellu. A partir de ahí, muchos fueron los alpinistas españoles que vinieron a escalar la mítica montaña, y en la que realizaron escaladas memorables, como por ejemplo el conocidísimo alpinista español, César Pérez de Tudela.
Justamente en frente de este mirador, y al otro lado de la carretera, existe una zona en la que se practica la escalada; a quince minutos nos encontramos con el sector inferior, y a diez minutos de allí, nos encontramos con los sectores superiores. Unos metros más adelante, del mirador, y ya entrando justamente en el pueblo, se encuentra el Bar Casa de Aída, en el que los amantes de la escalada, tienen toda la información acerca de estas Vías de Escalada de las que os hablamos. Realmente, es un lugar en el que se practica este deporte. La mayoría de ellas fueron abiertas por la agrupación de Montaña de la Guardia Civil de Cangas de Onís.
En el mismo pueblo de Póo, podemos visitar el Palacio de Cernuda, y alguna cueva como la que se encuentra en la Peña del Alba.
A cinco kilómetros de Póo en dirección a Cangas de Onís, se encuentra la Cueva de la Covaciella, situada en la zona de las estazadas, descubierta en 1.994 debido a unas voladuras en la zona para la remodelación de la carretera, y que alberga en su interior, las pinturas rupestres de bisontes, mejor conservadas de la cornisa cantábrica. Incluida en la lista de patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2008, permanece cerrada al público debido a su situación, y para la conservación de las pinturas. Existe una réplica en el Parque de la Prehistoria de Teverga.
Cangas de Onís y Covadonga
Situada a 20 Kms. de Póo, se encuentra la gran población turística del Oriente de Asturias, Cangas de Onís. Esta población, es como decimos la más turística del Oriente de Asturias, y en la que, cuando llegues, sentirás algo especial, ya que una mezcla entre Naturaleza, Paisaje, e Historia aparecerá ante tí. Esta ciudad (aunque es una población con unos 4.500 habitantes, tiene el título de «ciudad» desde 1.907, año en que se lo concedió el rey Alfonso XIII) te sorprenderá, ya que además de los monumentos que tiene y que hacen referencia continua a la historica Batalla de Covadonga en el año 722, y a partir de la cual la corte astur se establece en la Cangas de Onís, levantando varios de ellos, como por ejemplo, la Capilla de Santa Cruz, la cual que mandó levantar el rey Favila para honrar a la Santa Cruz, llamada desde entonces Cruz de la Victoria, tiene otros, como el Puente Romano, el Palacio de Cortés, el Palaciu Pintu, etc. De todos ellos, hay uno que es el más emblemático de Cangas de Onís, y que es el que más visitantes tiene, es el Puente Romano, puente medieval construido sobre una calzada románica, y del que cuelga la Cruz de la Victoria.
La proximidad de Covadonga a unos 10 kilómetros aproximadamente, y de los Lagos de Enol, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, contribuyen a que esta población, tenga una afluencia turística muy grande durante todo el año, aunque se ve incrementada considerablemente en los meses de verano. Así que terrazas, restaurantes y sidrerías, se ven inundados de turistas que dan un toque de animación y colorido a la ciudad, y es por ésto que mantiene el estatus de ciudad más turística del oriente de Asturias.
Las Playas del Oriente de Asturias
Sin duda la zona oriental, es la parte más bonita del Principado. La conjugación en pocos kilómetros de distancia, de playas y montañas, con el carácter abrupto de éstas, y la belleza de los arenales que baña el Mar Cantábrico, hacen que cualquier visitante de nuestra comarca, se quede entusiasmado y sorprendido porque realmente ve que se encuentra en el Paraíso Natural.
Pero, en fin, hemos hablado bastante de nuestras montañas, porque efectivamente nos tocan de cerca, de muy muy cerca, pero no podemos olvidar las playas que se sitúan a unos 30 Kms. de distancia de nosotros. No son otras que las Playas de Llanes (Niembro, Barro, Celorio, Llanes, Andrín…) y por supuesto, también la gran y bella Playa de Santa Marina de Ribadesella.
Acceder a ellas desde Póo de Cabrales, tomará un tiempo de aproximadamente 30 minutos, y por supuesto merece la pena muy mucho, pasar un día de excursión en una de estas encantadoras playas, que conforman la geografía del litoral en el oriente asturiano.
Si te ha gustado todo esto, y quieres ampliar información o por el contrario deseas reservar tu estancia entre nosotros directamente, haz click aquí.